Sobre
el movimiento absoluto
Por Alfonso León
Guillén Gómez
Colombia, Mayo
20, 2011
Derechos reservados
"En el macrocosmos, la mecánica aceptada es la relativista que declara el carácter relativo del movimiento. Por lo tanto, el movimiento de un cuerpo sólo es posible determinarlo en relación con otro cuerpo. Sin embargo, el movimiento de los cuerpos se produce en el espacio-tiempo de un determinado medio (para los astros en el vacío cuántico) y el movimiento debe ser absoluto, como dijo Newton. En este ensayo, demuestro que un observador dentro de un sistema inercial, completamente aislado del exterior, puede determinar si su sistema inercial está en movimiento, medir la dirección y el módulo de su velocidad, en términos absolutos, generando dentro de su sistema, dos rayos láser ortogonales para por interferometría detectar el efecto Doppler, debido al movimiento de su sistema a través del vacío. En ausencia del Doppler establecerá que su sistema inercial se encuentra en reposo absoluto. Entre el rayo láser, coincidente con la dirección del movimiento, y el interferómetro se deberá introducir un desacelerador de fotones de la clase "Lene Hau", sintonizado próximo a parar los fotones, que estimulará la producción del Doppler puesto que el natural es indetectable."
Este trabajo fue presentado, en la Universidad Charles (Universitas Carolina), Praga, República Checa, en el encuentro sobre Relatividad y Gravitación: 100 years after Einstein in Prague, junio 25-29, 2012. Y fue publicado en el Vol 3, No 3, de septiembre 2013, International Journal of Fundamental Physical Sciences (IJFPS) indexado en DOAJ, EBSCO (USA), CrossRef (USA) y DOI Numbers
El autor agradece su participación al comité organizador: Marek Abramowicz, Lars Andersson, Abhay Ashtekar, Julian Barbour, Jirí Bicák, Roger Blandford, Bernd Brugmann, Piotr Chruściel, Thibault Damour, Karsten Danzmann, Fernando de Felice, George Ellis, John Friedman, Helmut Friedrich, Valeri Frolov, Gary Gibbons, Gary Horowitz, Joseph Katz, Karel Kuchař, Jerzy Lewandowski, Gernot Neugebauer, Hermann Nicolai, Igor Novikov, Martin Rees, Oscar Reula, Luciano Rezzolla, Misao Sasaki, Gerhard Schafer, Bernd Schmidt, Alexei Starobinsky, Paul Tod, Robert Wald, Clifford Will. En especial al profesor doctor Jirí Bicák. Asímismo presenta sus sentimientos de amistad a todos los científicos asistentes al encuentro destacando los científicos con los cuales interactúo sobre todo los profesores del Instituto Max Planck, el grupo de la Universidad Nacional de Cordoba (doctores Sergio Dain, Gustavo Dotti y Oscar Reula), doctora Mónica Valencia de la Universidad de Colonia, doctor Steven Willison del Centro Multidisciplinario de Astrofísica de Portugal y doctor Daniel Sudarsky de la Universidad Nacional Autónoma de México. También agradece la atención recibida del personal de Lufthansa y del hotel Barcelo Praha 4 (Ana, Jana, Michaela y Rocki).
Ver: Participantes .
On the absolute motion in the inertial systems, formato de diapositivas .
Algunas fotografías de Praga y del encuentro en la Universidad Charles y en el Castillo de Praga .
Este trabajo, en el formato de artículo, fue publicado en el Vol 3, No 3, de septiembre, 2013 International Journal of Fundamental Physical Sciences (IJFPS) indexado en DOAJ, EBSCO (USA), CrossRef (USA) y DOI Numbers.
On the absolute motion in the inertial systems. Favor haga click sobre la línea en azul: Vol.3 No.3 Sep 2013 .